Que Android es el sistema operativo más utilizado en el mundo es algo que nadie puede poner en duda. Muchas son sus virtudes, aunque hay que decir que algún que otro defecto también tiene. Esto deben de pensar los responsables de la multinacional coreana, ya que desde hace un par de años están lanzando wearables con un sistema operativo alternativo: Tizen.
Cuando Samsung empezó con esta política, muchos fuimos los que nos alegramos, ya que el tener más sistemas operativos a nuestro alcance es beneficioso para los usuarios, ya que la competencia se endurece y los responsables de los tres grandes sistemas (Google, Apple y Windows) tienen que mejorar sus productos, lo que se traduce en mejorar sustanciales en futuras versiones.
Si pensamos bien la pregunta, la clave está en la palabra «solo», y se me ocurren tres posibles respuestas:
Android Wear, el rival a batir:
Hasta el pasado mes de mayo, no existía una alternativa real a Tizen como sistema operativo de wearables, y no es que no existieran estos dispositivos, pero la mayoría hacían uso de una Android ideada para smartphones, lo que hacia que la experiencia de usuario quedara muy mermada.
Pero en el pasado Google I/O del mes de junio, los de Cupertino presentaron Android Wear, un sistema completamente nuevo y destinado únicamente a esta clase de dispositivos, lo que permite ofrecer una experiencia de usuario optima en las pequeñas pantallas. Samsung se sumo a esta apuesta con el Galaxy Gear Live, y muchos fuimos los que pensamos en que aparcaría Tizen para ayudar a Google en este nuevo y prometedor proyecto. Pero parece que Samsung no deja de sorprendernos y en septiembre usaba la feria IFA de Berlín para lanzar el Samsung Gear S, volviendo a Tizen, así que ¿el Gear Live fue solo anecdótico? El tiempo lo dirá.
Tizen no será una alternativa real hasta que se lance un smartphone de gama alta con este sistema operativo:
Es una pena, pero la realidad es esa. El lanzamiento de un Samsung Galasy S con Tizen en lugar de Android, sin duda sería un golpe sobre la mesa por parte de Samsung para que los desarrolladores de aplicaciones se fijen más en Tizen y empiecen a desarrollar versiones optimizadas le aplicaciones ya existentes tanto en Google Play como en el resto de tiendas de otros sistemas operativos (iOs y Windows Phone).
Y vosotros, ¿imagináis una versión del futuro Samsung Galaxy S VI con Tizen? ¿Dejará Samsung de usar Android? ¡Cuéntanoslo!