Hace pocos días hablábamos sobre el verdadero nombre de este chipset, que no iba a ser Snapdragon 8s Elite, como se especulaba en un principio, sino más bien Snapdragon 8s Gen 4, siendo este una renovación directa del 8s Gen 3. Esto se debe a que algunas de sus especificaciones coinciden entre sí, aunque en este caso veremos un salto significativo.
Qualcomm es una de las empresas más importantes a nivel mundial, y la confianza que genera en múltiples marcas en cuanto a calidad, seguridad y fiabilidad siempre ha sido un factor clave. En este caso, creemos que el Snapdragon 8s Gen 4 tiene lo necesario para convertirse, una vez más, en un referente dentro de la gama media premium. Veamos sus principales aportes.
Para empezar, este SoC está fabricado en el nodo de proceso N4P de 4 nm de TSMC. Según los últimos reportes, este obtiene una CPU Kryo, que es una versión más antigua que el núcleo Oryon presente en el Snapdragon 8 Elite. Esto es entendible, considerando que busca ofrecer una experiencia premium sin elevar demasiado el costo.
Según Qualcomm, esta configuración ofrece un rendimiento 31% más rápido que el Snapdragon 8s Gen 3, con un consumo energético 39% menor. Además, este chipset incorpora la GPU Adreno 825, que mejora el rendimiento gráfico en un 49%. También hereda funciones de Snapdragon Elite Gaming, como Snapdragon Game Super Resolution 2.0 y Adreno Image Motion Engine 2.0, lo que suena prometedor en el ámbito gaming.
No podemos olvidar la NPU Qualcomm Hexagon, que en esta generación ofrece un rendimiento 44% superior en tareas de inteligencia artificial (IA). Asimismo, cuenta con un procesador de señal de imagen (ISP) triple de 18 bits, compatible con sensores de hasta 320MP, y permite grabación de video 4K HDR a 60 fps.
Este nuevo procesador también incluye compatibilidad con Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0, almacenamiento UFS 4.0, RAM LPDDR5X y conectividad USB 3.1 Gen 2.
Se espera que el Snapdragon 8s Gen 4 debute con el iQOO Z10 Turbo, cuyo lanzamiento se estima para este mismo mes de abril. Asimismo, marcas como Xiaomi, Oppo, Honor y Motorola también estarían trabajando en dispositivos con este chipset.