Una nueva oleada de estafa a través de los SMS acaba de llegar a España. Una gran cantidad de mensajes están inundando las bandejas SMS de usuarios con la premisa de pagar una multa atrasada que genera intereses cada 24 horas. Ya son muchos los afectados que con la buena intención de realizar el pago están cayendo en esta estafa que solo tiene un objetivo: robar tus datos bancarios y vaciar tus cuentas.
Hasta la propia DGT, Dirección General de Tráfico, ha tenido que salir a la palestra para confirmar que el organismo nunca notifica este tipo de multas o infracciones por SMS. Como bien se puede leer en su cuenta de X (Twitter), las multas solo se notifican por carta postal o a través del DEV, la Dirección Electrónica Vial.
El SMS en cuestión llega de forma aleatoria a los smartphones de los usuarios y siempre está acompañado de un enlace. Es una estafa muy conocida que cambia de premisa para intentar engañar a los usuarios más inocentes o que no entienden demasiado de tecnología. El mensaje que se está distribuyendo es el siguiente:
«Alerta Sede Electronica: Tienes una multa no pagada que se incrementará en 24 horas sino recibimos el pago: https://www-dgt-es.com/inicia»
El mensaje tiene pequeñas faltas de ortografía que pueden ser pasadas por alto y un enlace falso bastante convincente. Este enlace, con un rápido vistazo, hace creer que serás dirigido a la web de la DGT para proceder con el pago de una supuesta multa. La realidad tras pinchar es que eres dirigido a una web falsa con el estilo de la DGT que intenta colarte un pago de una supuesta multa.
Por supuesto, dicha multa no cuenta con ninguno de tus datos personales, matrícula, lugar de la infracción o fecha, pues se trata de una estafa creada para el público general y no para alguien concreto. A pesar de todo esto el miedo a generar más intereses y unos importes no demasiado altos están haciendo que los usuarios piquen en el anzuelo.
En España los SMS son utilizados por marcas, tiendas y también organizaciones oficiales, pero en pocas ocasiones para realizar pagos o recibir notificaciones importantes. Es un método eficaz, pero poco seguro para el usuario. Es por esto que los gobiernos las utilizan, pero solo como vía informativa.
Es decir, la DGT no utiliza los SMS para cobrarte una multa. El Ministerio de Hacienda no te enviará un mensaje con un enlace para que pagues los impuestos correspondientes al último año. Y así con la larga lista de estamentos gubernamentales y públicos.
Si resides en España es posible que recibas notificaciones oficiales vía SMS o email, pero solo eso, notificaciones. Por lo general estos mensajes te dejan un aviso de que has sido notificado oficialmente por otra vía, como el email o el correo postal, pero en ningún caso te solicitarán enviar dinero o datos con un enlace en el propio SMS.
Que cada habitante de un país tenga un smartphone en la mano ha hecho que las estafas campen a sus anchas por la red. Hay muchas, de muchos tipos y con objetivos diferentes. Hoy te damos 3 consejos que sirven para identificar estas estafas y no caer.
Y si pese a todos estos consejos y avisos has caído en la trampa de los estafadores solo podemos darte un consejo: ves a la Policía y denuncia. Probablemente no conseguirás tu dinero de vuelta, pero unas cuantas denuncias suelen ser suficientes para que la Policía «tumbe» las páginas web en las que se realizan los pagos y así la estafa termine.